domingo, 27 de noviembre de 2011

Las Mujeres que Abortan

Hoja informativa por el grupo de información en reproducción elegida A.C.



En nuestro país no hay estudios exhaustivos sobre las características de las mujeres que  abortan, pero los datos con que contamos muestran que estas mujeres pertenecen a todo el espectro  social: las hay rurales y pobres, urbanas  y de buenos ingresos, profesionistas y analfabetas, amas de casa y jóvenes estudiantes. Lo  que tienen en común es que han decidido poner fin a un embarazo.
Esta diversidad se explica por el hecho de que ninguna mujer en edad reproductiva está libre del riesgo de un embarazo no deseado.  Aun usando anticonceptivos modernos y seguros el riesgo de embarazo persiste hasta que las mujeres dejan de ser fértiles.
En 1990, el Doctor Armando Valle Gay, entonces jefe de la unidad de ginecobstetricia del hospital general de México , hizo una encuesta a 100 mujeres que habían llegado a ese hospital por complicaciones de aborto inducido, Aunque los datos que obtuvo no son representativos de todas las mujeres que abortan, si proporciona indicios muy interesantes1.Aquí algunos de los resultados:


RELIGIÓN
CATÓLICA
88%
 OTRA
12%

No deja de sorprender que la mayoría  de las encuestadas sea católica, ya que ésta es la religión más intolerante respecto a la práctica del aborto. Esto indica que muchas mujeres católicas deciden voluntariamente interrumpir un embarazo a pesar de ir en contra de lo que ordena la jerarquía de su iglesia.


NÚMERO DE HIJOS
SIN HIJOS
26%
DE 1 A 4 HIJOS
50%
5 HIJOS  O MÁS
19%

Por otra parte, 69% (50% más 19%) de estas mujeres tiene ya una criatura o más, lo que contradice la idea de que sólo las jóvenes irresponsables practican el aborto.
Este dato no es nuevo. Distintas evidencias indican que el aborto en México es más frecuente entre mujeres casadas y con hijos. En 1976, un colectivo de investigadoras mexicanas aseguraba que “por lo general la mujer que aborta […] no es ni la joven soltera ni la tan traída y llevada “mujer de mala fama”, si no la casada, madre de varios hijos, cuya situación económica  o familiar no le permite asumir mayores responsabilidades” .2
Recientemente, varias prestadoras y prestadores de servicios de salud confirmaron lo mismo al decir que la mayoría de las que buscan un aborto son mujeres que viven permanentemente con un hombre, casadas o no y que no cuentan con medios económicos ya sea porque el marido gana poco, porque está desocupado  o porque es un desobligado. Las mujeres en esta situación zona las más decididas a abortar.3
Otros datos que desmienten la idea de que sólo las mujeres jóvenes  e irresponsables acuden al aborto son las edades de quienes deciden  interrumpir un embarazo. En la encuesta de Valle Gay se observa que la mayoría de las mujeres no eran adolescentes al momento de interrumpir su embarazo.

EDADES

10 A15 AÑOS
2%
16 A 20 AÑOS
26%
21 A 25 AÑOS
30%
25 A 30 AÑOS
25%
31 A 35 AÑOS
14%
36 A 45 AÑOS
3%

Por otro lado, el nivel de instrucción de las mujeres de esta muestra resultó ser variado, aunque por el tipo de lugar en  el que se las entrevistó-un hospital público que atiende a “población abierta” es decir, que no requiere ser derechohabiente- hay más mujeres con baja instrucción .


NIVEL DE INSTRUCCIÓN
ANALFABETA
16 %
NO TERMINARON LA PRIMARIA
44%
PRIMARIA COMPLETA
28%
PROFESIONISTAS
3%
 
Los datos más sorprendentes de esta encuesta son los motivos que llevaron a las mujeres a abortar. La mayoría de ella dijo que tenía problemas económicos o que deseaban una mejor educación y futuro para sus hijos, como se muestra a continuación.

MOTIVOS QUE LAS LLEVARON A ABORTAR
 
RAZONES ECONÓMICAS
34%
NO HA PENSADO  EN ELLO
24%
MEJOR EDUCACIÓN PARA SUSU HIJOS
16%
PROBLEMAS CONYUGALES
12%
PROBLEMAS FAMILIARES
9%
PROBELMAS DE SALUD
5%

Además de las diferencias de edad, religión escolaridad y razones para abortar, lo que distingue a  las mujeres que deciden interrumpir un embarazo son las opciones que tienen para hacerlo. En este sentido, las diferencias socioeconómicas cobran mucha importancia, debido a que las mujeres con mayores ingresos pueden obtener abortos seguros y las mujeres pobres acuden a personas no capacitadas o se lo inducen ellas mismas, poniendo en riesgo la salud y la vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
1 los resultados de esta investigación fueron publicados en el numero 42 de doble jornada, suplemento semanal del diario la jornada lunes 2 de julio de 1990.
2 Marie Clarie Acosta, et al. El aborto en México RCE. México 1976 p.75
3 María del Carmen Elú  “El aborto visto pro el personal de salud” en de carne y hueso estudios sociales sobre género y reproducción, Méx.1994 9 168.
---------------------------------------------------------------------------------------------------

La razón  para publicar esto y más que nada la razón por la que decidí tomar esta hoja, llevarla a casa y leerla es porque buscaba información sobre un tema tan polémico  y arraigado en nuestro país. Creo que para tener una postura (la que sea) sobre el aborto es necesario estar informada de  que es lo que se discute, las diversas posturas y sus razones para tener ese punto de vista.
Sin duda el aborto en México implica hasta donde hoy puedo ver un tema del cual parece que la mayoría de mujeres  en el país no quiere tomar un apostura firme y decidida, ya sea para su permisión legal o para erradicación; un tema del que seguiré buscando información, puntos de vista, ideas y testimonios antes de apoyar con un  “sí” o un “no” y que no dudare en compartir con ustedes.

 : )

Para más información y descargar esta hoja de información o muchos otros escritos informativos visiten la siguiente página: GIRE A.C.


No hay comentarios:

Publicar un comentario