Seré honesta,
cuando me interese en este libro fue por
su portada y por su autor, al verla y
leer su nombre supe que era una novela Japonesa, la tome y leí el epílogo , lo
que leí en ese momento de verdad que enriquecería mi vida, al terminar de repasar esas líneas un
sentimiento de melancolía me atrapo, me alejo de todo ruido, de todo
pensamiento y persona. Sublime fue en la primera vez que de verdad supe el
significado de esa palabra.
Compré ese libro, lo lleve a casa y lo abrí, con la emoción de navidad pero con mucho más cuidado tratando de no hacer algún movimiento que rompiera con ese sentimiento, comencé las primeras líneas y entre al libro, a la historia, podía ver al personaje y sentir su soledad, su alegría y sus recuerdos. La historia es un mar de emociones en su mayoría de pasión y traición en donde tú solo eres testigo, nada cambiaría si fueras protagonista, la historia te arrastraría entre sus olas al mismo final, el final en el que cualquiera de nosotros habría terminado. Un final inevitable, dulce, con el cual la novela parece desvanecerse poco a poco hasta que te encuentras de nuevo, donde tú comenzaste, con el libro entre las manos pero ahora con el recuerdo de una traición.
¿Su autor?
Yasunari Kawabata, ganador del premio nobel de literatura en 1968.Autor de unas
13 novelas con traducciones al español y mentor de Yukio Mishima (de quien les
contaré después)
Sus obras son
100% recomendables. Y para que no se
queden con las ganas de leer “Lo Bello y
lo Triste” pueden descargarlo por aquí ;) o comprarlo en Dante, Gandhi (el que
yo compré fue en Dante y de editorial “Emecé” )
Es una agradable sorpresa este libro, no esperaba que me conmiviera, pero asi fue.
ResponderEliminar